

Aparentemente en el transcurso de la semana pasada se logró definir un plan de rescate temporal para Grecia, los grandes bancos siguen angustiados sobre cómo se podrá sacar adelante a Grecia de forma definitiva. Sin embargo no importan todos los esfuerzos que hagan los bancos si el gobierno de Grecia no está dispuesto a cooperar.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han impuesto una serie de medidas austeras que han dado un fuerte golpe al modo de vida de todos los griegos y han respondido ante todo ello: protestas, manifestaciones, y en fin todo un ambiente de rebelión. Es por ello que los griegos están empezando a buscar una solución más viable que el ambiente de austeridad, han sido 3 largos años en los que no se han visto resultados y hay quien ha sugerido que se deje a la economía libre y el sistema caer; y es que su situación actual se empieza a asemejar a la de Argentina a principios de la década cuando tuvo que lidiar con su propia crisis y decidió no recibir ayuda de terceros.
En el 2001 Argentina no pudo más con las medidas de rescate y su economía se desplomó generando una contracción del 8.4% seguida de una del 11% en el 2002. Después de que la economía toco fondo y el dólar tomo el valor que quiso surgió un nuevo orden en el cual Argentina tuvo que emerger desde cero. El proceso fue bastante alentador pues desde el 2003 y a la fecha su crecimiento del PIB anual se sitúa en un 7.4% por año a una década.
El panorama para Grecia no es tan alentador, los especialistas del FMI aseguran que para el próximo año la economía empezará a crecer sin embargo muchos otros creen que será hasta dentro de dos años y de hacerlo será a un ritmo bajo de tan solo un 2%. Se estima que a este ritmo al cierre del 2016 la economía Griega apenas se habrá recuperado de su estado previo a la crisis (2008).
Si la Unión Europea no logra ayudar a Grecia, entonces tal vez se tenga que dar un pie a independizarse de estos organismos. Recientemente Grecia opinó sobre la posibilidad de dejar de emplear el euro como moneda y que pudiera ser beneficioso para el país; Alemania, líder de la eurozona, no se opuso en ningún momento. Y entonces la pregunta es ¿Sería mejor dejar a los griegos por su propia cuenta?
0 comentarios:
Publicar un comentario